Facebook   Rus

Амнистия почти провалилась

[b]Тот факт, что амнистия провалилась, стал ясен к вечеру 7 февраля. Ни на одном из 160 пунктов SEGURIDAD SOCIAL не собралось более двух сотен людей, в том числе в Мадриде и Барселоне. При этом бумаги на легализацию были приняты лишь у небольшого числа нелегалов. Каждый из них получил бумагу о своем законном пребывании в Испании до 7 мая. За это время власти должны дать ответ ? дают они «резиденцию» с правом работы или нет. И только после этого чиновники обещают выдать карточку на руки. Но не сразу, а еще через некоторое время. По свидетельству очевидцев, чиновники работают крайне медленно и внимательно изучают все представленные документы, особенно всю информацию о работодателе. Результаты первого дня регуляризации, как называют процесс сами чиновники ? скромны, и даже более того. Всего 1.500 человек сдали документы ? смешная цифра. Не исправилась ситуация и на следующий день, когда людей стало еще меньше. Стоит помнить, что «в первых рядах» всегда идут люди, уверенные в своем положении. Однако, большинство из них отправилось домой с пустыми руками из-за своих проблем с «падроном» из-за отсутствия формы ТА6 у работодателя. Социалисты так долго трещали об амнистии, и так долго выдумывали и рожали свой Регламент, что дитя получилось немного мертворожденным. Теперь нелегалы надеются на мифические «изменения» и «дополнительные инструкции» - это их последняя надежда. Тем временем, оппозиционная Народная Партия громко критикует правительство, утверждая, что Регламент «открыл двери иммигрантской мафии». Интересно, где они видели, чтобы «падрон» можно было купить или переделать за взятку? Об этом и других событиях, связанных с первыми тремя днями амнистии, читайте статьи ведущих испанских СМИ. [/b] Inmigración.- De la Vega advierte al PP de que "la demagogia de hoy es el caldo de cultivo de la intolerancia de mañana" MADRID, 9 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, apeló hoy en el Congreso a la responsabilidad del PP y le advirtió de que "la demagogia de hoy es el caldo de cultivo de la intolerancia de mañana", en referencia a las múltiples críticas que diversos responsables del primer partido de la oposición han vertido recientemente en contra del proceso de normalización de trabajadores extranjeros en situación irregular que el Ejecutivo abrió el pasado lunes. De la Vega respondía así, durante la sesión de control al Gobierno a la pregunta del portavoz del PP en la Cámara Baja, Eduardo Zaplana, sobre si el Gobierno está coordinando su política de extranjería con los socios europeos. "Se ponga como se ponga --espetó directamente a Zaplana--, España, no sólo coordina su política de inmigración, sino que la está liderando con la Comisión Europea este proceso". Así, aseguró que el Gobierno "está abordando una compleja situación de manera "responsable y ordenada", de forma muy distinta a como lo hizo el PP cuando gobernaba, regularizando lo irregular, ordenando lo que estaba desordenado El Gobierno está abordando desde el primer día la compleja situación de la inmigración de manera responsable, legal y ordenada, de forma distinta a PP: regularizando lo irregular, ordenando lo desordenando, aplicando rigor donde había fraude y demagogia, transparencia donde había opacidad. "En suma, legalidad frente a ilegalidad y sinceridad frente a hipocresía", resumió. En este sentido, recordó que es una situación que afecta a "millones" de personas, que trabajan y contribuyen al desarrollo económico, "una situación que el Gobierno aborda desde el pacto con las fuerzas políticas, con los agentes sociales y con el Parlamento, asegurando que los inmigrantes que trabajan tengan sus derechos y cumplan con sus obligaciones. "Le sugiero --aconsejó-- que acuda a leer las recomendaciones del año 1998 del Parlamento Europeo, lea las declaraciones que acaba de hacer el comisario europeo de Trabajo, que dice que hay que regularizar porque el trabajo no declarado tendría una serie de tensiones internas que podrían crear desigualdades. La UE asocia trabajo e inmigración, y establece políticas que son las que está llevando a cabo España". "CHOCA FRONTALMENTE CON EUROPA" Sin embargo, Zaplana reprochó al Ejecutivo de practicar una política que "choca frontalmente" con la política común europea. "No dirá que no le avisamos de la que se les iba a venir encima --añadió--. En materia de imigraicón también se trata de coordinación con Europa". Zaplana relató que "Francia a calificado la regularización de disparate, mientras que Holanda, Alemania, Sucedía y Luxemburgo la califican de "altamente irresponsable". A su juicio, frente a una inmigración legal, ordenada y controlada por lo apostó España hasta el pasado mes de abril, el Gobierno ha optado por la inmigración irregular, por un proceso de regularización "masiva, sin garantías y que genera 'efecto llamada'". El portavoz del PP aseguró que esto se demuestra con las cifras de altas en padrones municipales o las colas en consulados españoles en el extranjero solicitando visados de turistas, así como las "pateras terrestres en las que llegan miles de inmigrantes por los Pirineos". "Administraciones y sindicatos ya han denuncian que se venden contratos de trabajo falsos por 1.000 euros y certificaciones de padrón por 500 euros --dijo en relación a la actuación de las mafias--. Escuchen al los gobiernos europeos, rectifiquen esta situación, que es muy grave y es su responsabilidad. Dejen de insultarnos y den a los inmigrantes el trato que merecen". Inmigración.- Bruselas respalda la regularización en España para evitar "tensiones sociales y desigualdades" BRUSELAS, 9 (EUROPA PRESS) El comisario de Empleo y Asuntos Sociales de la Comisión Europea, Vladimir Spidla, respaldó hoy la regularización de inmigrantes iniciada el pasado 7 de febrero por el Gobierno español como una forma de luchar contra el trabajo ilegal y las tensiones sociales y desigualdades que éste genera. Preguntado por las críticas por parte de Alemania a la falta de información por parte de Madrid sobre su proceso de regularización, Spidla fue contundente al señalar que la situación en España "está en manos del gobierno" de José Luis Rodríguez Zapatero. Sin embargo, subrayó que el Libro Verde sobre la Inmigración Legal presentado el pasado mes de enero por su colega responsable de Justicia e Interior, Franco Frattini, recoge la necesidad de "hacer esfuerzos para luchar contra el empleo ilegal". "Deseamos que todas las personas que se encuentran en el territorio de la Unión tengan un empleo legal porque el trabajo ilegal conlleva tensiones internas sociales y podría ser fuente de desigualdades", manifestó el comisario. Spidla recordó en este sentido que la Unión Europea debe enfrentarse al problema del envejecimiento de la población puesto que, según sus cálculos, si se incluye a la inmigración en 2030 todavía habrá 20 millones menos de trabajadores en los Veinticinco. Por tanto, "pensar que incluir a los inmigrantes no resuelve el problema El PSOE cree una desfachatez que el PP critique el intento de arreglar "su chapuza" en inmigración MADRID, 9 (EUROPA PRESS) Continúan los cruces de declaraciones entre PP y PSOE en torno al proceso de regularización de inmigrantes ilegales que inició ayer el Gobierno. Después de que el secretario general del PP, Angel Acebes, advirtiese por enésima vez sobre la avalancha de inmigrantes que se avecina con esta medida, el portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, calificó ayer de "desfachatez" que un Acebes "desatado" y "fuera de control" descalifique el proyecto que pretende arreglar la chapuza de su Gobierno anterior. El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, insistió en el efecto llamada vaticinando que "al final del proceso habrá más irregulares de los que hay ahora". En una rueda de prensa en el Congreso, el portavoz socialista subrayó que la "normalidad" fue la tónica general en el primer día de aplicación de esta medida, en el que se acercaron a iniciar los trámites para legalizar a sus trabajadores 1.500 empresarios, diez veces menos de lo que en un principio se esperaba. "Lo único anormal en la jornada, por calificarlo suavemente, fue la salida del señor Acebes, que se ha convertido en una especie de pieza sin control que va por ahí todo el día criticando", dijo Rubalcaba. Pérez Rubalcaba insistió en que con este proceso el Ejecutivo persigue "normalizar vida de ciudadanos que viven en nuestro país trabajando ilegalmente", es decir, que "ni cotizan ni tienen derechos". "Todo el mundo está de acuerdo con eso menos el PP que, por cierto es el causante de lo que tenemos", lamentó. Por todo ello, pidió a Acebes que abandone la irresponsabilidad" en la que, en su opinión se ha instalado, y que actúe con "prudencia y mesura". "Acebes habla del efecto llamada, que es lo que más le gusta, porque cada vez que habla del efecto llamada, llama", concluyó. PADRON Y TARJETA SANITARIA Sin embargo, desde el PP se reafirman en sus tesis. El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, insistió en que al final del proceso habrá muchos más ilegales en España que en su inicio. Zaplana aseguró que le guste o no al Gobierno, "existe un efecto llamada", que queda demostrado por que en muchas comunidades autónomas el número de tarjetas sanitarias han aumentado "espectacularmente", por las cifras del padrón de muchos ayuntamientos y la denuncia de sindicatos de policía de los más de 1.000 inmigrantes que han cruzado la frontera diariamente sin control. Denunció además que después de diez meses de Gobierno no se tiene ni un solo dato sobre contingente y sobre contratación en origen. Finalmente, recordó que la regularización no ha sido consensuada ni con el principal partido de la oposición, ni con las comunidades autónomas, ni con los ayuntamientos, ni con los expertos en inmigración y mucho menos con la Unión Europea. El segundo día del proceso de normalización de inmigrantes acepta 41 expedientes en La Rioja Delegación del Gobierno insiste en que se acuda antes a la patronal, sindicatos y ONG,s para informarse bien LOGROÑO, 8 (EUROPA PRESS) El segundo día del proceso de regularización de inmigrantes se vivió hoy en La Rioja con normalidad, y los funcionarios de las dos oficinas de la Seguridad Social abiertas en horario especial de tarde formalizaron 41 expedientes (32 en el centro de la calle Sagasta y 9 en el de la calle Labradores), sin que hubiera, como sí ocurrió el primer día, problemas por falta de documentación. Sin embargo, en este segundo día -el proceso se extiende hasta el 7 de mayo- sí se comprobó que hubo bastante afluencia de personas para demandar información en el centro de la Seguridad Social de la calle Labradores, según explicó a Europa Press el asesor de la Delegación del Gobierno en asuntos de inmigración, Gustavo Gauthier. El hecho de que acudan a este lugar a solicitar información ralentiza el trabajo de recogida de solicitudes, que es el único cometido de estos centros. Por eso, desde la Delegación del Gobierno se insiste en el mensaje de que se utilice la red de información de la Federación de Empresarios, los sindicatos y las Organizaciones No Gubernamentales para informarse sobre este proceso especial. En las dos jornadas acumuladas, en La Rioja se han formalizado 62 expedientes, lo que no supone que haya otros tantos inmigrantes ya regularizados, puesto que la decisión se conocerá en unos meses, previsiblemente para el verano. Este es un proceso especial de regularización de inmigrantes que está abierto únicamente a los extranjeros que acrediten estar empadronados en España como mínimo a día 7 de agosto del año pasado, y que además tengan una oferta de trabajo. De hecho, es el propio empresario el que debe presentar los papeles, entre los que se incluye el certificado de penales, es decir, el que acredita que el inmigrante no tiene antecedentes penales en su país. Se calcula que en La Rioja hay 7.000 potenciales beneficiarios de esta medida especial, ya que es ese el número de inmigrantes que hay 'sin papeles' (habría otros 12.000 en situación legal, según los datos que maneja la Delegación del Gobierno). Hay tres requisitos básicos para que un inmigrante pueda tener acceso a la regularización: estar empadronado en alguna localidad antes del 7 de agosto de 2004; tener el certificado de penales de su país de origen y disponer de un contrato laboral como mínimo de seis meses. Los empresarios también deben cumplir varios requisitos: que su empresa esté inscrita en la Seguridad Social, que esté al corriente de todos los pagos y que disponga de solvencia económica para contratar al trabajador. El contrato se deberá entregar ya firmado por trabajador y empresario. Cuando este proceso especial acabe (el 7 de mayo con la recogida de solicitudes), será la Oficina de Inmigración la que resuelva qué inmigrantes pueden ser regularizados y cuáles no, dependiendo de si cumplen o no los requisitos. La Delegación del Gobierno confía en que pueda estar resuelto para verano Acebes dice que es el Gobierno quien da la razón a las mafias que prometen regularización en España MADRID, 8 (EUROPA PRESS) El secretario general del PP, Angel Acebes, aseveró hoy en el Senado que es el Gobierno socialista, y no él, quien está dando la razón a las mafias "que trafican con seres humanos" y que prometen a los inmigrantes que, en España, podrán "conseguir papeles" y acogerse a procesos de regularización "masivos". "Quienes los promueven son los que están dando la razón a las mafias", espetó. Antes de intervenir en una reunión de senadores 'populares' en la Cámara Alta, el ex ministro de Interior fue preguntado por la polémica que han suscitado, en los últimos días, algunas de sus declaraciones sobre el proceso de regularización para inmigrantes que se encuentran en el país de forma irregular. Respondió que tiene "más o menos importancia" que sus palabras sean criticadas desde filas socialistas. "Seguro que a los ciudadanos, lo que sí que les preocupa, es la política que está llevando a cabo el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero respecto a la inmigración", aseguró. Después, a aquellos que han dicho que el secretario general del PP ha dado "la razón" a las mafias que "trafican" con la inmigración les replicó que esas mafias utilizan el "engaño permanente" y un recurso para "captar" inmigrantes y traerlos a Europa: El darles argumentos como 'venid con nosotros y pagadnos, porque veréis como en España al final conseguiréis papeles'". LAS DIFERENCIAS ENTRE ZAPATERO Y BLAIR Dicho esto, Acebes interrogó en voz alta sobre qué habrán pensado esas "mafias" cuando hoy haya abierto los periódicos y hayan visto que, mientras en España los socialistas han abierto un proceso de regularización, el Gobierno laborista británico "endurece" su política de inmigración. "?Hacia dónde creen ustedes que van a dirigir las mafias que trafican con seres humanos el intento de convencer a las personas para llevarles a Europa --dijo--; hacia dónde van a dirigir sus esfuerzos a la hora de prometerles papeles y regularización?". Para el 'número dos' de los 'populares', ese es un problema que se ha buscado el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por "haberse alejado" y "colocado a contracorriente" de la política de la Unión Europea, que ya tenía fijada una política de inmigración común. "Sólo España se ha situado en posición contraria. Y no se equivoquen, porque la posición que defendió el PP a la hora de establecer esa política europea es que el problema no está en la inmigración, con la inmigración hay que ser generoso y España y Europa deben dar acogida. El problema está en el número, en el orden y el control. 'Sí' a la inmigración legal y con control, y 'no' a aparecer como una España de recursos ilimitados porque no es verdad. El problema del Gobierno es que está confundiendo la propaganda con las políticas rigurosas que se deben llevar a cabo en temas tan complejos y sensibles", concluyó. Inmigración.- Fernández de la Vega agradece el clima de responsabilidad en el inicio del proceso de normalización MADRID, 8 (EUROPA PRESS) La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, agradeció hoy la responsabilidad que, a su juicio, empresarios, sindicatos y organizaciones sociales en general están demostrando ante el inicio del proceso de regularización de inmigrantes. En declaraciones a Telemadrid, la Vicepresidenta declaró que "esta iniciativa ha sido pactada con todas las fuerzas políticas y sindicales, también con el PP, para que los miles de inmigrantes que están ya trabajando irregularmente puedan tener sus derechos y sus obligaciones", y ha llamado a la responsabilidad de la oposición al respecto. "El Gobierno se ha encontrado con esta situación --dijo Fernández de la Vega-- y la hemos abordado de manera responsable para tener el número de inmigrantes que necesitamos y para que podamos convivir todos con tranquilidad". Escasa afluencia en oficinas de Madrid y confusión con algunos documentos el primer día de normalización de extranjeros MADRID, 7 (EUROPA PRESS) Las 31 oficinas de la Seguridad Social abiertas en Madrid en horario de tarde (de 16,00 a 19,00 horas) para recoger solicitudes al proceso extraordinario de normalización de trabajadores extranjeros en situación irregular, que comenzó hoy, tuvieron que hacer frente a una escasa afluencia de personas y a cierta confusión con los documentos acreditativos del empadronamiento y la ausencia del documento TA6 (inscripción del empleador en la Seguridad Social). A las 16,00 horas, cuando se abrieron las oficinas, apenas medio centenar de personas esperaban cola en oficinas como la de Juan Bravo, pero en un cuarto de hora todos los interesados estaban dentro del recinto, al menos resguardados de la lluvia. Antes de que se cumpliera una hora, otras oficinas, como la de Picos de Europa, en Vallecas, o la de Cedaceros, en el centro, atendían con desahogo a los interesados. Entre los más rápidos en acudir a estas oficinas (las solicitudes se pueden presentar desde hoy hasta el próximo 7 de mayo) estaban sobre todo inmigrantes que se presentan como empleados de hogar discontinuos (contratados por varios cabezas de familia y que tienen que presentar ellos mismos la solicitud) y empleadores de un trabajador doméstico a tiempo completo, junto con algún otro trabajador remitido por su jefe para obtener la información. Los que menos se dejaron ver fueron los empresarios, especialmente los de empresas de cierto tamaño, que probablemente acudirán a gestorías para que les tramiten los expedientes. EL AYUNTAMIENTO EMITIÓ VOLANTES La principal dificultad se centró en la acreditación del empadronamiento. Muchas Juntas de Distrito en Madrid están emitiendo volantes de empadronamiento a los inmigrantes para acreditar que se encuentran en España desde antes del 8 de agosto de 2004. Sin embargo, el documento válido para el Gobierno es el certificado de empadronamiento. Este hecho dio lugar a que algunas oficinas de la Seguridad Social, como la de Cedaceros, pidieran a los interesados que regresen a entregar documentación otro día, mientras que en la de Picos de Europa, tras rechazar varias solicitudes, se optó por aceptar otros expedientes de forma condicionada hasta que se presente el certificado de empadronamiento. El segundo documento más polémico a sido el 'TA6' (inscripción de la empresa o del empleador en la Seguridad Social). En este caso, algunos empresarios no lo aportaron porque aseguran que el documento no figura entre los requeridos en las páginas web de la Administración que informan sobre el proceso. En el caso de las personas físicas que se presentan como empleadores de trabajadores domésticos a tiempo completo, muchas de ellas no están dadas de alta en la Seguridad Social. CÓMO OBTENER EL TA6 Los empleadores deben acudir entonces a la correspondiente oficina de la Tesorería de la Seguridad Social, en horario de mañana, con su DNI, para darse de alta como cabeza de familia empleador del hogar para que se le otorgue un código de cuenta de cotización, que deberá presentar junto con el resto de la documentación. Otro aspecto que los empresarios o empleadores desconocían es que el contrato no puede llevar fecha de inicio, ya que éste será válido una vez se le de de alta en la Seguridad Social, tras recibir una resolución favorable condicionada. De la misma forma, a pesar de que se exige un contrato y no una oferta de trabajo, los empresario no pueden llevar el contrato validado desde el INEM. Entre las dudas surgidas también aparece el tiempo de duración de contrato. Así, Sergio Rejas, empresario inmobiliario, comentó en la oficina de Picos de Europa que quería contratar a su comercial de nacionalidad colombiana de forma indefinida, pero que le advirtieron de que el contrato no puede ser superior a 12 meses (tiempo que dura la autorización inicial de residencia). Mientras, el director de la oficina de Cedaceros, Roberto Calvo, considera que las oficinas del INSS no tienen por qué preocuparse por el plazo del contrato, mientras sea de un mínimo de seis meses. VARIOS AÑOS RESIDIENDO DE FORMA IRREGULAR Independientemente de la forma de acreditarlo, no parece en principio que la fecha de entrada en España de los inmigrantes que pretenden regularizarse sea posterior a la establecida por el Gobierno, o al menos los que se acercaron durante el primer día llevaban tiempo residiendo de forma irregular. Desde un año a tres años y medio, colombianos, ecuatorianos y peruanos, pero también rumanos y ucranianos, intentaban "por fin" conseguir los papeles en este nuevo proceso después de que a muchos se les haya denegado en diversas ocasiones. Por ejemplo, Juliet, una ecuatoriana que lleva un año residiendo en España y que nunca había tratado de legalizar su situación porque "hasta ahora no cumplía con los requisitos exigidos". También su compatriota Manuel, que trata de regularizarse como jardinero, lleva dos años y tres meses en España: "Tengo todos los requisitos en regla y espero que esta vez me den los papeles", expresó. En definitiva, los funcionarios de la Seguridad Social se dedicaron más a dar información que a recoger expedientes en esta primera jornada de un proceso en el que son 800.000 inmigrantes los potenciales beneficiarios. Tras un curso de formación de una mañana, los funcionarios, que prolongan jornada, apenas recepcionaron unas solicitudes que a las 21,00 horas ya estarían en la base de datos de las Oficinas de Extranjería para su tramitación. Pero en algunas oficinas de la Seguridad Social, como la de Cedaceros, se estimaba a las 18,30 horas de la tarde que finalmente sólo una solicitud había sido admitida a trámite. Cruce de acusaciones entre el PSOE y el PP en el primer día del proceso de regularización de inmigrantes Unos 1.500 inmigrantes acudieron a regularizarse en el primer día del proceso abierto La primera jornada del proceso de regularización de trabajadores inmigrantes se ha saladado sin grandes colas. Las 160 oficinas de la Seguridad Social abiertas para ello han recogido unas 1.500 solicitudes En el primer día del proceso de regularización de inmigrantes, PP y PSOE intercambiaron un duro cruce de acusaciones, con Angel Acebes tildando de propaganda este procedimiento, y Consuelo Rumí replicando que este ataque "brutal" de los populares es de "una demagogia y un radicalismo sin límites". La regularización de trabajadores inmigrantes, que hoy comenzó en toda España, se prolongará hasta el próximo 7 de mayo, y pretende normalizar a los "sin papeles" que demuestren que llevan aquí desde antes del 8 de agosto y que tengan un contrato de trabajo. El secretario general del PP, Angel Acebes, dijo esta mañana que este proceso tiene "una intención clarísima de propaganda" y confió en que el objetivo último del Gobierno no sea lograr votos en futuras elecciones ni "arreglar las cifras" de la Seguridad Social. Acebes advirtió de los problemas que causará la "enorme avalancha" de inmigrantes ilegales que, según afirmó, está llegando a España para acogerse a un proceso de regularización "sin coordinación, descontrolado y sin medios". La réplica se la dio poco después la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, quien, en declaraciones a Efe, acusó al PP y a Acebes de actuar con una "demagogia y un radicalismo sin límites" para "torpedear" el proceso de regularización. Tras calificar la actitud del PP de "espectáculo lamentable", la responsable de la política migratoria instó al ex ministro del Interior a resolver una "incógnita": "*por qué no expulsó del país a los 800.000 irregulares que había cuando gobernaba y que nos ha dejado de herencia". Otros dirigentes, tanto del PP como del PSOE, intervinieron en este cruce de acusaciones. La portavoz de Inmigración del PP en el Congreso, Angeles Muñoz, puso en duda, en declaraciones a Efe, el éxito de esta regularización y se mostró convencida de que los nuevos inmigrantes con papeles desplazarán a los trabajadores actuales "por las reglas de la oferta y la demanda". A juicio de Muñoz, cuando termine este proceso habrá más irregulares que personas con nueva documentación, situación a la que habrán contribuido todos los inmigrantes que han entrado en España de forma ilegal desde que el Gobierno anunció el pasado verano que se pondría en marcha la regularización iniciada hoy. El secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, Pedro Zerolo, consideró "sorprendente" que el PP "comience a preocuparse ahora por la situación de cientos de miles de inmigrantes que su Gobierno dejó en situación irregular". A través de un comunicado, Zerolo expresó su perplejidad y dijo que durante los últimos meses "el Partido Popular no ha hecho sino generar alarma social para ocultar su completa soledad ante una política que ha recibido el mayor de los consensos posibles". En otra nota, la portavoz adjunta de Inmigración del Grupo Socialista, Pilar López, afirmó que las declaraciones de Muñoz "son de un radicalismo impropio de quien ha tenido responsabilidades de Gobierno, además de intentar sembrar la alarma social en torno al proceso de normalización". El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, señaló, en una comparecencia en el Senado, que una vez concluya la regularización, la Seguridad Social va a ser "absolutamente inflexible con las personas que trabajan sin estar cumpliendo con sus obligaciones con el sistema". El sindicato UGT dijo a través de un comunicado que considera positivos los principios que animan el proceso de normalización de trabajadores extranjeros iniciado hoy y señaló que esta medida, acordada entre el Gobierno y los agentes sociales, anima a empresarios y empleadores a "comprometerse en la normalización de situaciones laborales irregulares". El coordinador de IU, Gaspar Llamazares, estimó que el Reglamento de Extranjería, que hoy entró en vigor, "se queda corto" y aseguró que el propósito de la norma debería haber sido "más amplio", pues su aplicación estricta dejará fuera a la mitad de los extranjeros "clandestinos". Normalidad en las 300 primeras citas para legalizar trabajadores extranjeros El primer día para legalizar trabajadores extranjeros se ha desarrollado con total normalidad. En Zaragoza hoy se han atendido cerca de 300 solicitudes para lo que se han abierto 5 oficinas y han trabajado exclusivamente unas 40 personas. Aragón Press - 07/02/2005 Normalidad y poca gente esperando era la tónica de hoy en las cinco oficinas de Zaragoza donde contratantes y empleados inmigrantes se han citado para legalizar a los trabajadores extranjeros. El subdelegado del Gobierno en Zaragoza, Juan José Rubio, ha visitado las cinco oficinas de la ciudad y ha asegurado que ?en el primer día los puestos se han cubierto al 100%?. Respecto a las personas citadas ha aclarado que ?ha habido algunas ausencias y en otros casos no todas las personas tenían la documentación exigible?. Rubio ha explicado que ha sido ?una jornada bastante pacífica y ordenada, en la que no se han producido problemas?. Un ritmo que ?se va a mantener?, aunque dentro de mes y medio ?decaerá? porque las solicitudes irán disminuyendo, ha aclarado. Desde hoy trabajan seis personas en cada oficina, más dos de refuerzo que estarán sólo durante la primera semana. Rubio también ha adelantado que ?todas las personas que están irregulares no van a cumplir los requisitos de normalización y, en la mayoría de los casos, será por la falta de empadronamiento a tiempo, no tener opción de contrato de trabajo y, en menor medida, por contar con antecedentes penales?. Desde Subdelegación creen que ?va a haber mucha gente que no tenga acceso a esta normalización?. LEGALIZAR A UN INMIGRANTE Pascual Arcal es un agricultor que esta tarde estaba citado en la oficina de Doctor Cerrada para legalizar a un joven de 24 años. Ésta es la primera vez que contrata a una persona inmigrante y ha asegurado que ?él nunca ofrecería un trabajo a una persona ilegal que le pudiera ocasionar problemas?. ?Muy bien, muy contenta?. Así se expresaba María, una joven que desde el pasado mes de febrero trabaja cuidando a una mujer mayor. En este caso, la persona que va a legalizar a María no es empresario pero ha acudido para ofrecerle un contrato de hogar a tiempo completo para que cuide a su madre. ?La iniciativa la veo bien pero viene a paliar un déficit que no debería existir?, ha asegurado el contratante de María. ?Debería ser un sistema arbitrado en el cual cuando cumpliesen los plazos y los requisitos no hiciese falta llegar a un proceso extraordinario?, ha asegurado. En este sentido, ha recordado que esta tramitación ya la intentaron hacer durante el verano pero ?encontramos trabas y las citas estaban congeladas?. NORMALIZACIÓN Los empleadores españoles podrán normalizar la situación de sus trabajadores extranjeros a partir hoy, lunes, y hasta el próximo 7 de mayo. Para ello, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales abrirá 160 centros de la Tesorería de la Seguridad Social, del Instituto Social de la Marina y del Instituto Nacional de la Seguridad Social en toda España. Los empleadores tendrán que presentar, además de su correspondiente documentación, el pasaporte, el contrato de trabajo, el certificado de antecedentes penales del país de origen del trabajador y el certificado de empadronamiento de éste. GRANADA REGULARIZACIÓN-EMPLEO Rubiales: "La regularización de inmigrantes no frenará la creación de empleo" El delegado de Empleo en Granada, Luis Rubiales, consideró hoy que el proceso extraordinario de normalización de inmigrantes no va a suponer una ralentización de la creación de empleo en la provincia, donde el año pasado se redujo a la mitad la tasa de paro, del 18 al 9 por ciento. Rubiales, que participó en la creación experimental de la Mesa de Trabajo del Area Metropolitana, subrayó que este proceso servirá, principalmente, para resolver problemas humanos y, de forma complementaria, para sacar a flote puestos de trabajo que ya existen cuyos ocupantes contribuirán a financiar los servicios sociales a los que tienen derecho. En su opinión, lo más importantes es que con la puesta en marcha del proceso se da solución a un conjunto de problemas humanos, porque no hay que olvidar que detrás de la normativa hay "mujeres y hombres que se han tenido que ir muy lejos de su tierra para buscar trabajo y poder vivir con dignidad". Además, supondrá sacar a flote puestos de trabajo hasta ahora sumergidos, lo que, a su vez, "permite que afloren ingresos con los que ayudar al sostenimiento de los servicios que van a recibir los inmigrantes". Rubiales participó, junto al diputado del Area Metropolitana, José María Rueda, en la constitución de la Mesa de Trabajo del Area Metropolitana, una experiencia piloto cuyo objetivo es coordinar las políticas y acciones de empleo de administraciones y agentes económicos y sociales. Ambos dirigentes subrayaron que el objetivo es que esta mesa territorial se mantenga en el tiempo y se extienda al resto de territorios granadinos. Rueda subrayó que han empezado por el área metropolitana porque es la zona de la provincia de mayor dinamismo económico y con más potencialidades de desarrollo. Motril solicita una oficina de tramitación El alcalde de Motril, Pedro Álvarez (PSOE), ha pedido al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales la creación en la localidad de un punto para recoger todas las solicitudes para el 'Proceso de Normalización de Trabajadores Extranjeros' en la costa de Granada, ante la elevada demanda. Según informó hoy el Ayuntamiento de Motril, Alvarez ha dirigido la misiva a la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí, argumentando que el municipio, por su ubicación y los servicios que presta habitualmente a los ciudadanos a través de las distintas dependencias municipales, sería la localidad de la costa granadina más adecuada para ubicarlo. El alcalde de Motril ha transmitido a Rumí la preocupación del Ayuntamiento motrileño ante las dificultades que están encontrando los empresarios de la comarca para presentar sus solicitudes en la única oficina habilitada para este proceso en la provincia de Granada. Álvarez ha hecho esta petición ante la gran demanda de solicitudes que se han producido en la costa de Granada desde la puesta en marcha del proceso de normalización ayer lunes Inmigración.- Interior refuerza con 147 funcionarios el control de las fronteras durante el proceso de normalización MADRID, 9 (EUROPA PRESS) El Ministerio de Interior ha reforzado el control de la inmigración ilegal en las fronteras con 147 nuevos puestos de trabajo con motivo del proceso de normalización de trabajadores extranjeros. "En toda la regulación del proceso se prevén mecanismos más que suficientes para que no exista el efecto llamada", aseguró el ministro de Interior, José Antonio Alonso, en el Pleno del Senado. En diciembre, se amplió la aprobación del catálogo de puestos de trabajo en los principales puestos fronterizos con Francia y se creó el puesto de coordinación provincial de fronteras terrestres con sede en la Jonquera, para mejorar la eficacia y el control en la provincia de Gerona, además de incrementar el número de puestos de trabajo en el control fronterizo Madrid-Barajas. En esta línea, Interior ha reforzado durante varios meses los puntos fronterizos con Francia con 40 nuevos integrantes de las unidades de intervención policial, ha añadido 15 nuevos funcionarios al Ayuntamiento de Barcelona, a los que se sumarán otros 15 en marzo, y cinco al aeropuerto de Reus (Tarragona). "Todas estas actuaciones en materia de efectivos comportan un más complejo dispositivo de control fronterizo posibilitando en el marco de un adecuado control de fronteras el desarrollo del proceso extraordinario de normalización", manifestó Alonso en la sesión del control al Gobierno, tras recalcar que la orden por la que se impulsó este proceso prevé mecanismos se seguimiento y lucha contra la inmigración ilegal, incluso en los meses posteriores a su finalización. En cuanto al control de los flujos de inmigración irregular que proceden del Norte de África, el Ejecutivo también trabaja reforzando las fronteras, principalmente el sistema de vigilancia del Estrecho y las islas Canarias y actuando en Europa para hacer posible el proyecto 'Omega', es decir, la ayuda a Marruecos para que desarrollen también sus propios procesos de control. "El Gobierno y el Ministerio de Interior sí han puesto en marcha una serie de medidas para mejorar el control de fronteras, que tienen un doble carácter estructural porque es prioridad política del Ministerio de Interior el control de flujos de inmigración ilegal y contigencial como motivo de este proceso extraordinario de normalización", agregó enrespuesta a una pregunta del senador del PP Dionisio García. Finalmente, el titular de Interior explicó que el proceso abierto no es "en absoluto" un proceso de regularización incondicional de extranjeros en situación irregular, sino un proceso de normalización de la situación de aquellos trabajadores extranjeros que cuenten con un contrato de trabajo real, que hayan llegado a España al menos seis meses antes de la entrada en vigor del reglamento y carezcan de antecedentes penales. "Todo esto surgió de un amplísimo consenso entre las fuerzas políticas y sociales", dijo. PP: ESPAÑA COMO 'CHOLLO' PARA INMIGRANTES Sin embargo, el senador 'popular' consideró que el proceso de normalización impulsado por el Ejecutivo ha extendido "por todo el mundo" la idea de que España "es un país chollo para legalizarles" y que llegar a este país es garantía para obtener papeles, lo que está provocando, a su juicio, la llegada de miles de inmigrantes en los últimos meses, con lo que las fuerzas de seguridad "se encuentran absolutamente desbordadas". Por ello, demandó la necesidad de que las fronteras españolas dejen de ser un "coladero para falsos turistas". "El Gobierno de España no tiene pensadas ninguna medida para controlar las fronteras que están sirviendo a que miles de inmigrantes entran en España para obtener papeles", afirmó García, tras acusar al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, de poner desorden y al de Interior, de "acreditar falta de control" fronterizo.
Источник: russianspain.com 10 февраля 2005 2493 просмотров