Ввиду полного провала амнистии в аграрном секторе (менее 15 тысяч прошений), будучи проездом в городе Саламанка, министр труда Хесус Кальдера объявил, что сельхозрабочие могут платить налог не сразу с 7 мая и строго до 7 августа, а до 7 февраля 2006 года. Это немного облегчит положение тех, кто оформил 3-х месячный с/х контракт. Вы помните, как три недели назад Консуэла Руми уверяла общественность, что проблема «падрона» не может быть решена в силу того, что нельзя переделывать законы. А вот Хесус Кальдера смог изменить то, что было нужно лично ему, которого «живьем» съедят влиятельные испанские ассоциации агропромышленников. Правда, Кальдера заверил, что для объявленных им изменений не требуется вносить изменений в Регламент. Остается только ему поверить ? министру сверху видней. Кстати, как вы думаете, чем закончил свое выступление в Саламанке министр Кальдера? Правильно, угрозами, на этот раз, в основном, в адрес работодателей, дающих иммигрантам заработать себе на жизнь.
Empleados del campo serán legalizados con 3 meses de contrato en 1 año En este caso no se exigiría un periodo mínimo de tres meses de trabajo ininterrumpido, sino acumulado a lo largo de un año El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, anunció hoy que los trabajadores extranjeros del sector agrario podrán ser regularizados con el compromiso del empresario de que los contratará por tres meses en el plazo de un año.
Caldera explicó que esta «flexibilización» fue pactada hoy por la secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, con los agentes sociales, en un acuerdo que prevé que los trabajadores puedan ser contratados por más de un empleador para cumplir ese requisito de tres meses de trabajo, que hasta ahora tenía que llevarse a cabo entre el 7 de mayo y el 7 de agosto.
El ministro indicó que este criterio de flexibilidad no requiere la modificación del Reglamento que desarrolla la Ley de Extranjería, pero permitirá «dar solución a las comunidades autónomas que han tenido una causa de fuerza mayor» debido a los daños de las heladas sobre la actividad agraria.
Caldera dejó claro que la fecha del 7 de mayo como fin del proceso de regularización extraordinario permanece «inalterable» y advirtió a los empresarios de que, concluido el plazo, la inspección de trabajo redoblará sus esfuerzos y actuará con toda contundencia.
"A partir del 7 de mayo no habrá excusas», recalcó el responsable de Trabajo, quien recordó a los empleadores que en este proceso no sólo se legaliza a los trabajadores, sino también a las empresas que contratan irregulares.
En cualquier caso, expresó su satisfacción por el desarrollo del proceso iniciado el 7 de febrero y sostuvo «alto y claro» que «la inmensa mayoría de los empresarios y de las personas que emplean a un trabajador quieren que esté en situación legal».
Reconoció no obstante que hay áreas en las que existen «más resistencias» y dejó claro que esas situaciones no se pueden permitir, porque una economía competitiva y con derechos «exige que no haya competencia desleal y que todos tengamos el mismo comportamiento».
El ministro garantizó que a partir del fin del proceso la inspección de trabajo redoblará su actividad y actuará con toda contundencia.
Aprovechó para emplazar a los empleadores a que no esperen al final del proceso y les recordó que no es necesario presentar junto a la solicitud el certificado de antecedentes penales, sino que es suficiente con haberlo solicitado.