[b]Премьер-министр Испании Хосе Луис Родригес Сапатеро на прошлой неделе сделал важное заявление. Выступая перед депутатами парламента, он заявил, что Испания должна резко ужесточить нелегальным иммигрантам въезд в страну «насколько это возможно». Речь, в первую очередь, идет о морских и наземных границах, потому что именно так прибывает основная масса нелегалов. Одновременно Сапатеро уведомил министра внутренних дел, что тот лично должен отчитаться перед парламентом страны о принятых мерах.[/b]
Что касается готовящейся амнистии, то испанские чиновники совсем запутались в том, что же они на самом деле хотят от своих собственных реформ. Складывается впечатление, что именно такая ситуация сложилась к декабрю 2004 года. Заранее просим прощения за некоторую противоречивость информации, но именно так все преподносит сами чиновники. Они делают противоречивые заявления, не выполняют своих обещаний и все время боятся сделать сразу несколько шагов вперед. Возможно, после Рождества у них появятся силы, а пока читайте и переводите.
И еще. В испанской прессе все время появляются различные статистические данные. Вот, например, какое количество людей, смогут получить первую «резиденцию» в Андалусии по мнению члена местного правительства Хуана Гарсона (Juan Garzon) ? 50 тысяч человек. Эту цифру чиновник обосновывает данными неких опросов, а также количеством отказов в «эстранхериях». Как известно, Андалусия является третьей провинцией по количеству нелегалов после Мадридской Автономии и Каталонии. Здесь находятся тысячи сельхозрабочих, а также множество других иностранцев, незаконно работающих в индустрии туризма и в частном секторе. Таким образом, большинству из них стоит крепко задуматься о своем будущем, потому как документы смогут получить только некоторые из них.
[b][size=18][color=#FFA500]Zapatero dice que se está reforzando "absolutamente" el control de fronteras ante la futura regularización [/color][/size][/b]
MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, afirmó hoy en el Congreso, durante la sesión de control al Gobierno, que se están reforzando "absolutamente" todos los medios y efectivos en relación con el control de la inmigración irregular.
Asimismo, manifestó la disposición del Ministro del Interior de explicar "con detalle" ante la Cámara todas las medidas que se están tomando en relación con el control de fronteras, para evitar la inmigración ilegal y también en relación con la UE, que "tiene una tarea muy importante en esta materia".
Zapatero respondía así a la pregunta del portavoz de CiU Josep Antoni Duran i LLeida sobre si el Gobierno piensa activar medidas especiales de control de fronteras, incluyendo el cierre del espacio Schengen, para evitar que este proceso implique una llegada de extranjeros que pretenda regularizar su situación en los próximos meses.
"No voy a discutir cuando hay efecto llamada porque la historia reciente de nuestro país da bastantes sorpresas --respondió el jefe del Ejecutivo--. Cuando se hicieron leyes para acabar con el efecto llamada hubo más inmigración ilegal en España que nunca".
NO HABRÁ REGULARIZACIÓN SOBREVENIDA
Asimismo, aseguró que el proceso de normalización tiene unos requisitos muy claros: "seis meses de residencia y acreditación de una relación laboral". "No estamos ante una situación que se pueda acreditar de forma sobrevenida bajo ningún concepto. Simplemente, estará llamada a los que efectivamente en este momento llevan un tiempo, seis meses en España, y tengan acreditada una situación de relación laboral", precisó.
A su juicio, este procedimiento, contemplado en la Disposición Transitoria Tercera del proyecto de Reglamento de la Ley de Extranjería debería ser compartido por "todo el mundo" porque permite "salir de una situación de ilegalidad y anormalidad de lo que pasa en el mercado laboral".
Zapatero insistió en que si se articula una política de ordenación racional de lo que pasa en España con el trabajo ilegal y se convierte en legal con los requisitos pactados, junto con el refuerzo del control de fronteras y la garantía de repatriación se conseguirá una inmigración mucho más ordenada, mucho más legal, con una garantía también de los derechos humanos.
Por su parte, Duran i Lleida manifestó su preocupación ante el "efecto llamada" que suponen los sucesivos anuncios del Gobierno sobre la regularización extraordinaria. "No es que discrepemos de esa regularización, la consideramos necesaria, pero en cualquier caso sí creemos que tiene un efecto llamada por el hecho de haberla anunciado tan de antemano", comentó.
CERRAR SCHENGEN
A su juicio, tantos mensajes en este sentido provocan "efecto llamada innegablemente". Por ello, considera imprescindible reforzar el control de fronteras y, además, planteó la posibilidad de suspenderla aplicación del convenio Schengen, como en 2001 lo hizo Bélgica ante un proceso de regularización de inmigrantes.
"Necesitamos, no simplemente regularizar, sino limitar la inmigración en la medida en que esto tiene una consecuencia demográfica social y económica y hay que hablar claro --añadió--. Si no se hace, en el futuro habría problemas. A partir de ahora espero que a aquellos que no reúnen las condiciones el Gobierno también se les aplique las medidas oportunas en lo que conlleva no estar en España de madera legal".
Inmigración.- La Comisión Islámica Española garantiza la idoneidad de los imanes y su rechazo al terrorismo
Pide la colaboración del Gobierno para trasladar a los españoles una imagen de los musulmanes ajena al terrorismo
[b]MADRID, 3 (EUROPA PRESS)[/b]
El secretario general de la Comisión Islámica (órgano representativo del Islam ante el Estado Español para la negociación, firma y seguimiento de los acuerdos adoptados), Ryay Tatari, garantizó hoy, en declaraciones a Europa Press, la idoneidad de los imanes y su postura ajena y de rechazo al terrorismo.
"Este asunto nos afecta a nosotros más que a nadie. Por ello velamos por nuestra seguridad y la seguridad de toda la sociedad", destacó en referencia a la polémica suscitada por la excepción que establece el Reglamento de Extranjería para los imanes, que no deberán acreditar un permiso de trabajo para obtener la residencia en España.
Tatari, asegura que la Comisión Islámica realiza un "seguimiento" de los imanes con el fin de garantizar que no están relacionados con actividades delictivas. "Este seguimiento nos ahorra muchos miedos y desconfianzas", subraya.
En este sentido, el representante de la comunidad islámica en españa asegura que los atentados del 11-M les son "ajenos totalmente". "El terrorismo no es producto nuestro, (las células islámicas) no son una filial. No tienen nada que ver con nosotros", insiste.
Según explicó, la Comisión Islámica es el organismo encargado de autorizar a los imanes para impartir su doctrina en España. Dicho de otra manera, una persona no puede ser ministro religioso de los musulmanes si no cuenta con el visto bueno de la Comisión.
Los imanes son designados por una comunidad que a su vez solicita la acreditación a la Comisión. "Nosotros estudiamos la solicitud y la formación del imán y expedimos un reconocimiento", explica Tatari. La formación de los religiosos puede ser, bien tradicional, bien a través de las facultades universitarias que se encuentran en todo el mundo islámico.
Por otra parte, en lo que se refiere a la excepción del Reglamento de extranjería, Tatari apunta que "ya venía recogida en la anterior ley". "Además, no es sólo para nosotros, sino para todas las religiones", insiste.
[b]RELACIÓN CON LOS IMANES[/b]
Asimismo, la Comisión se relaciona de manera habitual con sus imanes y dirigentes religiosos en reuniones periódicas a nivel autonómico. En estos encuentros, Tatari les informa sobre las relaciones con el Estado, además de darles instrucciones sobre su labor doctrinal. Además, la Comisión dispone de un registro de mezquitas y ministros religiosos. "Sé que lo están haciendo bien, pero tenemos la intención de que exista un debate permanente", valora.
En cualquier caso, la Comisión Islámica pide la colaboración del Gobierno para trasladar a la sociedad española "una imagen correcta sobre la realidad del islam y la comunidad musulmana", separada de conceptos ligados a la violencia, el terrorismo, la inseguridad ciudadana, la violencia de género o la discriminación de las mujeres.
[b][align=center]Desarticulada una red marroquí en Las Palmas dedicada a la inmigración ilegal [/align][/b]
La red ofrecía a los inmigrantes una «salida a la carta», es decir, la posibilidad de trasladarlos a cualquier lugar de Europa mediante el pago adicional de 2.000 euros
CANARIAS. En el marco de la operación «Trina», funcionarios adscritos a la Jefatura Superior de Policía de Canarias desarticularon ayer una red marroquí que introducía ciudadanos del mismo país en las islas de Gran Canaria y Fuerteventura mediante pateras.
La investigación fue llevada a cabo por la Unidad contra las Redes de Inmigración y Falsedad, de la Brigada Provincial de Extranjería y Documentación de Las Palmas y se inició en el año 2003, culminando en noviembre de este año con la detención del cabecilla de la misma, Mohamed T., de 32 años, que reside en España de forma regular.
El «modus operandi» de esta organización consistía en captar a ciudadanos marroquíes deseosos de llegar a nuestro país, para lo que pagaban un alto precio, siendo embarcados en pateras a Gran Canaria para eludir los controles existentes en Fuerteventura o Lanzarote y evitar ser detenidos y expulsados de nuevo a Marruecos en virtud de los acuerdos existentes en esta materia.
Además, esta mafia se encarga de asegurarse que las pateras no sean detectadas por la Policía a su llegada a la costa, ya que están en contacto telefónico con otros miembros de la organización que los esperan a pie de playa para recogerlos de inmediato y trasladarlos en vehículos por la noche a lugares seguros de Las Palmas como un servicio «extra», con lo que dificultan su localización al alejarse de las zonas de arribada.
Acto seguido eran escondidos en distintas pensiones de esta capital o en pisos francos de la red a la espera de cobrar el resto del dinero, dándose el caso de que en algunas ocasiones alguno de los jefes de la organización llegaron a requerir favores sexuales de algunas mujeres como medio de pago y trato de favor.
Posteriormente, la propia red ofrecía a los inmigrantes una «salida a la carta», es decir, la posibilidad de trasladarlos a cualquier lugar de Europa mediante otro pago adicional de unos 20.000 dirhams marroquíes (unos 2.000 euros), que abonarían los familiares residentes en Marruecos.
Funcionarios asignados a la Brigada Provincial de Extranjería montaron un dispositivo policial en hoteles, hostales y pensiones de Las Palmas tendente a la localización de estos inmigrantes, fruto del cual fue el hallazgo de diez inmigrantes llegados en pateras, en dos pensiones de la capital, que fueron detenidos junto con el patrón de una de ellas, Mustafá H., de 42 años, con varios antecedentes por infracción a la Ley de Extranjería y una Busca y Captura en vigor.
Posteriormente se detuvo a otro miembro de la red, Mohamed M, de 28 años, natural de Marruecos, el cual se dedicaba a proporcionar alojamiento a los inmigrantes y llevarles comida, ya que aquellos tenían instrucciones de no salir a la calle bajo ningún concepto para no ser detectados.
[b]En Algeciras[/b]
Durante el transcurso de la operación, el citado Mohamel T., máximo responsable de la organización, eludió la detención, siguiendo los funcionarios su pista hasta la Península hasta lograr detectarlo en Algeciras en el momento en que se disponía a coger un barco hasta Marruecos para evitar su detención, siendo detenido en el acto.
Los tres detenidos pasaron a disposición de la Autoridad Judicial, que decretó su ingreso en prisión como presuntos autores de los delitos de inmigración ilegal. Con la operación se da por desarticulada una de las redes que estaba sembrando de pateras las costa del sur grancanario, no descartándose nuevas detenciones en próximas fechas.
[b][align=center]Cerca de un millar de personas se manifestaron hoy en Barcelona para pedir la derogación de la Ley de Extranjería y para protestar contra la política de inmigración del Gobierno del PSOE.[/align][/b]
[b]BARCELONA, 27 (EUROPA PRESS)[/b]
La manifestación transcurrió sin incidentes y estuvo convocada por la Asamblea para la Regularización sin Condiciones. Bajo el lema 'Papeles para todos', los manifestantes rodearon la Delegación del Gobierno en Cataluña formando una cadena humana y portando centenares de antorchas para "iluminar la oscuridad" de la Ley de Extranjería.
La portavoz de la asamblea, Norma Falconi, criticó al Gobierno por "no derogar la ley del PP" y por impulsar un reglamento que, según aseguró, "impone unas condiciones que la mayoría de inmigrantes no pueden cumplir".
En declaraciones a Europa Press, Falconi denunció que "hay inmigrantes que viven en Cataluña desde hace tres años y no pueden conseguir los papeles porque no tienen un contrato de seis meses" e insistió en la necesidad de tramitar una regularización "sin condiciones".
Para la portavoz de la asamblea, el reglamento "no fomenta el arraigo social de los inmigrantes" y añadió que, "pese a que este colectivo es una parte importante de la sociedad civil, no se tienen en cuenta sus derechos".
Por su parte, el portavoz de la asociación Cornellà sin Fronteras, Azez Oulghaze, señaló que la iniciativa del PSOE "fomenta la economía sumergida" y afirmó que la ley "está hecha para los empresarios porque les permite continuar con la política de explotación de los inmigrantes".
Tras la concentración ante la sede de la Delegación del Gobierno en Cataluña, los manifestantes se dirigieron a la Plaza Colón donde finalizó la protesta.
[b][align=center]Jaén.- Detienen a un británico por contratar en una finca de Baeza a cinco inmgirantes irregulares de países del Este [/align][/b]
[b]BAEZA (JAEN), 27 (EUROPA PRESS)[/b]
La Guardia Civil de Baeza (Jaén) detuvo a un ciudadano británico por contratar a cinco inmigrantes irregulares procedentes de diversos países del Este para trabajar en una finca de la citada localidad.
Según precisaron a Europa Press fuentes del Instituto Armado, la detención se produjo a las 13.00 horas de día 26, cuando los efectivos de dicho Cuerpo apresaron a J.W., ciudadano británico de 30 años y residente en Málaga, como presunto autor de un delito contra los derechos de los trabajadores.
Las fuentes precisaron que este individuo tenía trabajando en una finca de Baeza a cinco ciudadanos del Este de Europa en situación irregular --procedentes de Rusia y Rumanía--, y que realizaban obras de asfaltado en dicho lugar.
Además de la detención del ciudadano británico, los inmigrantes irregulares fueron puestos a disposición de la Comisaría de Policía para tramitar su expediente de expulsión, en cumplimiento de la Ley de Extranjería.
Junto a esta detención, la Guardia Civil ha apresado a varios inmigrantes 'sin papeles', concretamente en Baeza detuvo por un lado a un ucraniano y un marroquí y por otro lado a dos argelinos y en Alcaudete detuvieron a dos guineanos por estancia irregular.
[b][align=center]Colectivos sociales y políticos consideran "insuficiente" el proyecto de reglamento sobre Extranjería [/align][/b]
[b]MADRID, 24 (EUROPA PRESS)[/b]
Diferentes colectivos sociales y formaciones políticas como la Asociación 'Red Ciudadana por la Igualdad', Izquierda Unida, UGT, Asociación pro-Derechos Humanos, entre otros, consideraron hoy "insuficiente" el proyecto definitivo del nuevo Reglamento de Ejecución de la Ley de Extranjería, que se aprobará previsiblemente a principios del próximo año, ya que, para la representante del sindicato USO en Madrid, "se quedan muchas cosas en el tintero".
Asi, criticaron algunos aspectos de la nueva normativa, como el empadronamiento como único medio de prueba de arraigo o el vínculo con el mercado laboral español para acceder a la regularización, y señalaron que "pese a la buena voluntad del Gobierno para reducir la inmigración irregular, los problemas persisten".
"Estamos conformes con algunos aspectos, pero sentimos algunas carencias importantes como es el caso del empadronamiento como única vía para probar que los inmigrantes llevan cierto tiempo. Hay muchas personas que no acuden a los Ayuntamientos por miedo a la anterior Ley que era mucho más restrictiva", señaló el representante de la Asociación de chilenos en España, Víctor Saenz.
De este modo, este colectivo exige al Gobierno que la inmigración se contemple desde una visión global "donde los aspectos económicos, sociales y culturales se adecuen a los cambios de la sociedad".
"Es necesario que se modifique la Ley Orgánica de Extranjería lo antes posible. La política migratoria es insuficiente para resolver la situación heredada del Gobierno anterior", destacó la miembro de de Unión Sindical Obrera de Madrid, quien admitió que aunque se han tenido en cuenta muchas opiniones, "otras se han dejado en el tintero".
Asimismo, la representante de la Asociación Libre de Abogados, María Ángeles López, consideró "fundamental" que la Administración se dote de "medios suficientes" para hacer frente al proceso de regularización de la inmigración en el futuro. De no ser así, la abogada aseguró que el Reglamento podría convertirse en "un fracaso estrepitoso".